Edicion 2020
   

peru tour, cusco viajes, machu picchu tours

     

    Inicio  |  Contáctenos  |  Nosotros | Mapa de Sitio | version ingles     

 

Síguenos en:

Facebook Peru Tours Twitter Peru Tours Peru Tours Videos

También aceptamos

visa peru tours

 

western union peru tours

money gram peru tours

 

 
 

Ecoaventura Tour

4 días / 3 noches

 

 

PREGUNTE POR DISPONIBILIDAD

 

DÍA UNO: COCHA CAIMÁN
En el aeropuerto, será recibido por nuestro personal, que le mostrará orgulloso su ciudad natal, a bordo de un confortable bus. El city tour finalizará en el Puerto Capitanía, donde lo esperará la embarcación que lo conducirá hasta nuestro albergue, ubicado a treinta kilómetros en el río Madre de Dios.
Durante el trayecto, si el tiempo es propicio, avistará coloridas heliconias de flores gigantes, así como ronsocos, tortugas, caimanes, tortugas acuáticas, garzas y cormoranes.
Una vez en nuestro albergue, será bienvenido con un delicioso néctar de frutas amazónicas, y conducido a su cómodo bungalow, reservado para la ocasión. Después, un suculento almuerzo bufé lo esperará en nuestro comedor de diseño rústico.
Satisfecho su paladar, será conducido por nuestro guía especializado a través de una trocha interpretativa perfectamente señalizada hacia la Cocha Caimán, una pequeña laguna ubicada a quince minutos del albergue, con una abundante presencia de especímenes de caimán negro (Melanosuchus niger) y caimán blanco (Caiman crocodilus).
Al final de la tarde, se deleitará con la espectacular puesta de sol de la Amazonia, una experiencia llena de color en gamas e intensidades sobrecogedoras.
Al retornar al albergue, lo esperará una deliciosa cena y tendrá tiempo libre para compartir momentos inolvidables en nuestro bar, equipado con una excelente sala de juegos de mesa y provisto de todas las bebidas que usted pueda imaginar. Para conciliar el sueño, una infinidad de melodías propias de la fauna amazónica se encargará de arrullarlo.

 

 

DÍA DOS: COCHA PERDIDA
Un suculento desayuno bufé lo proveerá de la energía necesaria para una mañana llena de experiencias nuevas. Para empezar, nada mejor que una caminata hacia el bosque profundo. Recorrerá siete kilómetros de trochas preparadas de nuestro circuito interpretativo debidamente señalizado.
En el trayecto, conocerá una gran variedad de plantas ornamentales de incomparable belleza: orquídeas, heliconias, helechos, cucurbitáceas, platanáceas, etcétera. Asimismo, identificará especies de árboles frutales, forestales y medicinales, como la moena (Aydendron amazonica), la shapaja (Scheelea cephalotes) y el shebón (Sheelea bassleriana), que sustentan a las poblaciones animales y humanas en los bosques amazónicos, dentro de las cuales están.
Con suerte y mucho sigilo, podrá observar diversos animales, como la sachavaca (Tapirus terrestris), la nutria gigante (Pteronura brasiliensis), el mono aullador (Alouatta seniculus), el jergón (Bothrops atrox), el sapo (Bufo sp.) y el guacamayo azul amarillo (Ara ararauna). Asimismo, abundantes Lepidópteros (mariposas), Coleópteros (escarabajos) y Arácnidos (arañas y tarántulas).
La presencia del aguaje (Mauritia flexuosa) es muy importante para las etnias amazónicas, pues tiene una marcada connotación cultural. Según los yaguas, el aguaje es el “árbol de la vida”, llegándolo a considerar símbolo de la inmortalidad. Esta palmera alberga celosos guardianes, como el jaguar —felino considero hijo del aguajal—, la anaconda (Eunectes murinus) —la serpiente más grande del mundo, que representa la sabiduría—, la lechuza (Tyto alba) —que todo lo ve desde su morada en lo alto de su copa para entregar alivio a todos los males—, y el caimán negro (Melanosuchus niger) —guardián que castiga con la muerte a quien se atreva a derribar los aguajes femeninos—.
Una vez en la Cocha Perdida, ascenderá por una enorme plataforma de observación, desde donde apreciará la enorme superficie que abarca este cuerpo de agua. Desde ahí observará los aguajales densos y mixtos. Dentro de los aguajales mixtos podemos encontrar asociaciones de diferentes estratos de bosque, destacando en ellas especies como el huasai o chonta (Euterpe precatoria), la shapaja (Scheelea cephalotes), la catahua (Hura crepitans L.) y la copaiba (Copaifera officinalis L.), entre otras.
Desde la plataforma de observación, comprenderá la estrecha relación de la flora y fauna con los cuerpos de agua y la prioridad de su conservación, al ser la despensa alimentaria durante los meses de fructificación, tanto de las especies antes citadas de avifauna y fauna terrestre, como de peces como el sábalo (Brycon erythropterum), la gamitana (Colossoma macropomum) y el paco (Piaractus brachypomus). Estas especies ingresan en la zona inundable de la Cocha Perdida en la temporada de lluvias (creciente), para aprovechar el intercambio de aguas y alimentarse de la biomasa disponible en ella.
Además, existen otras especies de fauna asociada a la Cocha Perdida como la pava rajadora (Pipile cumanensis), el motelo (Geochelone denticulata), la matamata (Chelus fimbriatus), la charapita de aguajal (Platemys platycephala), el fraile (Saimiri boliviensis), la chozna (Potos flavus), el venado colorado (Mazama americana) y el añuje (Dasyprocta fuliginosa), entre otros.
De regreso al albergue, lo esperará listo un reparador almuerzo, elaborado con insumos provenientes del bosque.

DÍA TRES: RÍO GAMITANA-BRIOLO
Por la tarde, luego de un tiempo de descanso, partirá a divertirse en una refrescante experiencia de inmersión en el río Gamitana. Podrá nadar en sus aguas con total seguridad y realizar actividades de pesca deportiva hasta el atardecer. Luego retornará al albergue para degustar nuestra cena de despedida.

Si el cuerpo se lo permite, disfrutará de una noche divertida en nuestro bar y sala de juegos, para despedirse de los amigos que pudo hacer durante su estancia en nuestro albergue.

DÍA CUATRO
Tras una reparadora noche de descanso, la poderosa voz del mono aullador le advertirá, apenas se despierte, que aún se encuentra en sus dominios y que llegó el momento de partir. En nuestro comedor lo esperará un desayuno bufé antes de emprender el retorno a Puerto Maldonado, para ser trasladado posteriormente al aeropuerto.

INCLUYE
Traslado desde el aeropuerto hasta el albergue y desde el albergue hasta el aeropuerto
Alimentación completa
Alojamiento en confortables bungalows
Guiado especializado en todas las excursiones

 

*Si realiza el pago vía depósito bancario y/o en efectivo se le puede hacer un descuento adicional

 

PREGUNTE POR DISPONIBILIDAD

 

     
 

Peru Tours Cusco Viajes
Email: ventas@peru-tours.com.pe

Teléfonos: (+51 1) 727-1099 / (+51 1) 446-4534 / RPC WHATSAPP 997 810 717
Calle Alcanfores 345 Of. 216 - Miraflores
Horario de Atención: Lunes a Viernes 9am. - 6pm.
Sábados: 10am. - 14pm.
Horario de Refrigerio: 2:00pm. - 3:00pm.

2020 - Todos los derechos reservados | Peru Tours, Cusco Viajes, Machu Picchu Tours, Hoteles, Cusco Peru Tours